Sobre la revista

Cuadernos de Investigación Artística es la revista académica de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), orientada a la difusión de investigaciones artísticas de calidad desde enfoques críticos, creativos y transdisciplinarios. Publicará semestralmente artículos originales, estudios de caso, entrevistas y reseñas, con acceso abierto bajo licencias Creative Commons. Su gestión se basa en revisión por pares doble ciego y el uso del sistema OJS. Está dirigida tanto a autores internos como externos a la UNAY. Busca posicionarse como referente nacional e internacional en investigación artística.

Número actual

Vol. 1 Núm. 1 (2025): Horizontes contemporáneos de la investigación artística: tecnología, cuerpo y pensamiento crítico
					Ver Vol. 1 Núm. 1 (2025): Horizontes contemporáneos de la investigación artística: tecnología, cuerpo y pensamiento crítico

Nuestra revista busca generar un espacio de encuentro interdisciplinario para investigadores, creadores, docentes y estudiantes, con el propósito de impulsar la creación de conocimiento situado y proyectarlo al diálogo internacional.

Este número inaugural de Cuadernos de Investigación Artística explora los puntos de encuentro entre tecnología, cuerpo y pensamiento crítico en las artes, al reunir investigaciones que van desde la inteligencia artificial y la fenomenología del sonido hasta el patrimonio cultural, el impacto en el desarrollo humano de la educación artística y la investigación-creación.

Con esta primera edición, la Universidad de las Artes de Yucatán reafirma su compromiso con una investigación artística que combine rigor académico y creatividad, mientras dialoga con las problemáticas locales y globales. Cuadernos de Investigación Artística invita a pensar las artes como un campo en constante transformación, capaz de generar reflexión, innovación y acción cultural.

Publicado: 2025-08-08

Número completo

Ver todos los números

Cuadernos de Investigación Artística es una publicación semestral de la Universidad de las Artes de Yucatán que reúne investigaciones, reflexiones y experiencias vinculadas a la práctica artística. La revista busca ser un espacio de encuentro interdisciplinario para investigadores, creadores, docentes y estudiantes, fomentando el diálogo entre el contexto local y el panorama internacional de las artes.