Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Se invita a los autores/as a realizar un envío a esta revista. Todas los envíos serán evaluados por un editor/a para determinar si cumplen con los objetivos y el alcance de esta revista. Los que se consideren adecuados se enviarán a una revisión por pares antes de determinar si serán aceptados o rechazados.

Antes de remitir un envío, los autores/as son responsables de obtener el permiso para publicar cualquier material incluido en él, como fotos, documentos y conjuntos de datos. Todos los autores/as identificados en el envío deben dar su consentimiento para ser identificados como autores/as. Cuando corresponda, la investigación debe ser aprobada por un comité de ética apropiado de acuerdo con los requisitos legales del país del estudio.

Un editor/a puede rechazar un envío si no cumple con los estándares mínimos de calidad. Antes de hacer el envío, asegúrese de que el diseño del estudio y el argumento de la investigación estén estructurados y articulados correctamente. El título debe ser conciso y el resumen debe poder sostenerse por sí solo. Esto aumentará la probabilidad de que los revisores/as acepten revisar el artículo. Cuando tenga la certeza de que su envío cumple con este estándar, continúe a la lista de verificación que hay a continuación para preparar su envío.

Normas de estilo para autores/as

Con el fin de garantizar la calidad, el rigor académico y la coherencia editorial, todos los textos enviados a la revista deberán cumplir con las siguientes directrices:

1. Ortotipografía, gramática y puntuación

  • Ajuste estricto a las normas gramaticales y ortotipográficas vigentes y a APA (7.ª edición) en todos los elementos requeridos (citas, referencias, tablas, figuras, etc.).
  • Se rechazarán en primera revisión los artículos con errores recurrentes de puntuación, gramática u ortografía.
  • El uso de mayúsculas iniciales seguirá las normas ortotipográficas: evite la poner mayúsculas indebida de términos que no sean nombres propios.
  • Comillas: use preferentemente comillas inglesas “ ”, para anidaciones ‘ ’.
  • La redacción debe ser clara y coherente, ajustada a las reglas de puntuación, para garantizar una comunicación científica escrita de alto nivel.
  • Para introducir un concepto importante en el texto evite el uso de mayúsculas o negritas para enfatizar. En su lugar, opte por las cursivas

2. Notas al pie

  • Uso limitado a aclaraciones breves e imprescindibles que no formen parte del cuerpo del texto.
  • No se admitirán notas extensas que puedan integrarse en el desarrollo del artículo.

3. Títulos y subtítulos

  • Aunque la revista podrá decidir el formato de publicación en la maquetación final, es imprescindible estructurar el texto con numeración del tipo 1, 1.1, 1.1.1, hasta un máximo de tres niveles.
    Ejemplo:
  1. Introducción
     1.1. Subtítulo de la introducción
     1.2. Segundo subtítulo de la introducción
  2. Marco teórico
     2.1. Contexto histórico
     2.2. Fundamentación conceptual
  • Los títulos y subtítulos deben reflejar fielmente el contenido, mantener un formato coherente, no finalizar con punto y evitar mayúsculas iniciales innecesarias.

4. Imágenes, figuras y tablas

  • Numeración consecutiva y título descriptivo.
  • Título arriba y fuente debajo (indíquela siempre, incluso si es de elaboración propia: Fuente: elaboración propia).

5. Extensión y formato de la aportación

  • Respetar la extensión y especificaciones formales de la convocatoria correspondiente.
  • Formato editable (p. ej., .docx), tipografía legible, interlineado y márgenes según indicaciones editoriales.
  • Citas y referencias en APA 7.ª (estrictamente).

6. Calidad del contenido

  • Antes del envío, asegure un diseño del estudio y una argumentación clara y bien articulada.
  • Título conciso y resumen autosuficiente.
  • El contenido debe alinearse con el objetivo de la investigación y el alcance de la revista.

7. Originalidad y derechos

  • La aportación debe ser original, no publicada ni en evaluación simultánea.
  • Obtenga permisos para material con derechos (imágenes, figuras, datos, etc.).
  • Todos los autores deben consentir su identificación como tales.

8. Extranjerismos y neologismos

  • Evite extranjerismos cuando exista alternativa asentada en español (consulte el Diccionario de la lengua española —RAE/ASALE— u obras de referencia reconocidas).
  • Cuando el término original sea necesario por su carga semántica o por uso técnico no asentado, escríbalo en cursiva (sin comillas) en su idioma original y defínalo en su primera aparición.
  • Si el préstamo está ya adaptado al español y recogido por las obras normativas, use la forma española (sin cursiva).
  • Se evitarán neologismos; si fueran imprescindibles, deberá justificarse explícitamente su creación (motivo, definición operativa, alcance) y emplearse de manera consistente a lo largo del texto. Esto incluye la introducción de sintagmas o calcos: también deben justificarse.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.

  • Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
  • Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
  • Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
  • Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
  • Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.

Artículos

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.