Liberalismo, convergencia y divergencia en la investigación artística

Autores/as

  • Rafael Penroz Vicencio Autor/a

Palabras clave:

convergencia, divergencia, investigación artística, liberalismo

Resumen

Nos ha tocado el privilegio de vivir tiempos muy inquietantes que pondrán al mundo académico de cabeza especialmente en el campo de las artes. Si bien las ciencias no están exentas de espionaje, robo, clonación y plagio de investigaciones divulgadas en papers, tesis o artículos digitales, es 
en el campo de las artes donde podemos ver nítidamente un proceso de democratización de la investigación que a medida que nos dejamos seducir por las ventajas del archivo digital en red, éste nos trasloca abruptamente a otra escena cultural de la que aparentemente no hay retorno. Claro está que tenemos la libertad de elegir la desconexión total como eremitas, pero si optamos por llevar una vida política nos veremos arrastrados por la corriente conectiva. 

Podemos iniciarnos maratoneando series en plataformas de video, volviéndonos adictos  a youtube o spotify, pasar horas viendo opiniones, chismes y reels en Instagram o tiktok, ver pornografía infinita, dejar de ir a antros para ligar, dejar de ir al cine y al teatro, dejar de ver la televisión directa, dejar de leer libros físicos y leer únicamente pdfs o libros electrónicos, googlear  “arte contemporáneo 2023” y dejar de ir a exposiciones para finalmente no hacer, ni ver ni oír –nada- que implique un esfuerzo o que no nos interese. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-11-29

Número

Sección

Investigación en las artes

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.