Cachorra
Entrevista por Felipe Mazzeo
Resumen
Cachorra tiene su origen como una intervención en el terreno baldío de “La Plancha” a partir de la instalación de un almacén de construcción que funcionó como espacio de creación y experimentación artística gestado por Pablo Tut y Germán Pech. El diseño de Cachorra estaba basado en las chozas que se emplazan temporalmente en las construcciones inmobiliarias, que son utilizadas para almacenar materiales y como sitios de descanso para los trabajadores. El proyecto tenía como fin entonces, la autonomía y visibilidad del arte joven inter-seccional, un espacio para generar diálogos y escritura colectiva, procesos abiertos y experimentación museográfica. “Cachorra” funciona como una metáfora del inicio de una construcción, un espacio adyacente al “boom inmobiliario” yucateco. Pero también como un espacio para los que no tienen lugar dentro de los nuevos modelos inmobiliarios que se han vuelto los bastiones culturales de Yucatán. La raíz etimológica del nombre surgió a partir de varias palabras, cachorra: una perrita muy pequeña, también de cacho que es pedazo. De la palabra casa combinada con la expresión regional “chamborra” que significa un trabajo menor o tedioso. Cachorra es una semi-casita que más o menos cumple su función, un pedazo de espacio de trabajo, refugio y vida. Actualmente el proyecto está dirigido por Anna Karen Ayuso y Cesar Rendón, quienes en conversación en la Dirección de Investigación de la UNAY, nos ponen al día sobre el presente y futuro del proyecto. (¿The End?)
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 DI

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.